

LA HABITACIÓN BLANCA




Carlos, Laia y Manuel se reencuentran con la señorita Mercedes, la maestra que les enseñó a leer y escribir cuando eran pequeños. Quedan lejos esos tiempos en los que eran niños, percibidos como una hoja en blanco donde todo sueño o aspiración parecía posible. Han pasado más de veinticinco años y ahora son adultos que han superado los treinta y se van acercando a la cuarentena. La vida de cada uno de ellos ha ido por caminos diferentes. El reencuentro, aparentemente casual, con la señorita Mercedes, resultará inquietante y trastornador para cada uno de ellos. Poner el retrovisor abrirá interrogantes y también viejas heridas. Nadie tiene escapatoria en este reencuentro con el pasado, tampoco la que fue su maestra, o ninguno de ellos. Quizás tampoco nosotros.
La habitación blanca nos propone un viaje para volver a visitar los paisajes íntimos y emocionales de la niñez: lo que queríamos y aspirábamos a ser y en lo que nos hemos acabado convirtiendo; aquellos aspectos que, querida o involuntariamente, hemos decidido dejar atrás o, simplemente, se han quedado por el camino; los recuerdos que hemos enterrado ante la incapacidad de enfrentarse a ellos; la sensación de un tiempo de aprendizaje, de absorber conocimiento, experiencia y belleza pero también, y sin que ninguno de nosotros se pueda excluir, de recibir y provocar dolor.
Miró escribe una obra íntima que combina drama, humor, ternura y reflexión. El texto recoge aquella idea de Sartre de que “la infancia decide“ y pone la lupa en esta habitación en blanco y espacio fundacional que es la infancia. Drama, humor y ternura se combinan en el texto del reconocido dramaturgo catalán, que nos habla sobre la infancia a partir de un encuentro aparentemente casual.
Teaser 'La habitación blanca', de Josep Maria Miró
Ficha artística
AUTORÍA
Josep Maria Miró
DIRECCIÓN
Lautaro Perotti
REPARTO
Jon Arias, Paula Blanco, Lola Casamayor y Santi Marín
AYUDANTÍA DE DIRECCIÓN Y REGIDURÍA
María García de Oteyza
DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO
Albert Pascual
DISEÑO DE ILUMINACIÓN
Xavi Gardés
ADAPTACIÓN TÉCNICA
Fernando Portillo
TRADUCCÓN AL ESPAÑOL
Eva Vallines Menéndez
IMAGEN
Juanjo Marín
DISEÑO GRÁFICO
Laia Alsina
PRENSA
Clara Cols Torras
COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES
Elisenda Riera Rovira
ADMINISTRACIÓN
Josep Maria Milla
PRODUCCIÓN EJECUTIVA
Clara Cols, Sergio Matamala, Maxime Seugé y Jonathan Zak
UNA PRODUCCIÓN DE
Sala Flyhard / Flyhard Produccions SL
CON LA COLABORACIÓN DE
Teatro Timbre 4
Y EL APOYO DE
Festival Grec de Barcelona, l’Institut de Cultura de l’Ajuntament de Barcelona, l’Institut Català de les Empreses Culturals y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
DURACIÓN
90 minutos
#lahabitacionblanca
Estreno en catalán: 10 de junio 2021 en la Sala Flyhard de Barcelona con el reparto siguiente: Paula Blanco, Francesca Piñón, Albert Prat, y Marc Rodríguez.




Algunas críticas destacadas
"Miró ha escrito un sensible drama que hurga en su propia obra y en los traumas que le obsesionan para recordarnos que la vida es una mochila cargada de decisiones desde la infancia.”
Juan Carlos Olivares, La vanguardia
“Extraordinarios personajes iceberg. La propuesta es un cóctel combinado de forma muy inteligente para hablar sobre la culpa y el arrepentimiento”.
Oriol Osan, Núvol
"Un precioso e intrigante caleidoscopio. Una pieza de orfebrería en la Sala Flyhard.
El trabajo actoral tiene una pátina nueva, hay una verdad en este mundo fantástico que enseña cuál ha sido la aportación de Lautaro Perotti a la dirección.”
Jordi Bordes, Recomana.cat
"El viaje que nos propone el dramaturgo Josep Maria Miró es interesante, apasionante y también angustioso. Un viaje donde todos podemos vernos reflejados. Es un trayecto hacia atrás, hacia los paisajes íntimos y no tan íntimos de la escuela.”
Pep Vila, Recomana.cat
"Un skyline memorístico y emocional que nos devuelve a la infancia, abriendo interrogantes y heridas.
Cómo a través de esta ficción se consigue hablar de TODO sin nombrar prácticamente «nada» merece descubrirse en esencia (y presencia) en la Sala Flyhard”.
Fernando Solla, En Platea
de Josep Maria Miró
dirección Lautaro Perotti
Con Jon Arias, Paula Blanco, Lola Casamayor y Santi Marín
espectáculo en gira temporada 23/24